Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021
Imagen
 2 Une con una línea cada función y su definición

Historia de la clasificación de los seres vivos

Historia de la clasificación de los seres vivos  Las plantas y animales que conoces representan una pequeñísima parte de la extraordinaria variedad de los seres vivos que existen sobre la Tierra. Se han logrado describir e identificar alrededor de 1.8 millones de especies en todo el mundo, pero se cree que el número total puede ser entre 4 y 100 millones; esta amplia variedad de seres vivos se conoce como biodiversidad. ¡Apenas estamos comenzando a conocerlos! Para poder estudiar a tantas especies, los biólogos las han clasificado en función de las características que comparten. Han existido muchas clasificaciones de los seres vivos a lo largo de la historia. Cada una de ellas respondió a las necesidades y conocimientos de la época en que se llevó a cabo, pero siempre se ha buscado que la clasificación cumpla con dos requisitos: que comprenda a todos los seres vivos conocidos en ese momento y que ninguno se pueda ubicar en dos categorías diferentes. Como te imaginarás, la t...

Reproducción sexual

  Reproducción sexual llamado meiosis, cada padre genera gametos (femeninos y masculinos respectivamente), los cuales portan la mitad del material genético que conforma una célula somática. Cuando los gametos entran en contacto se produce la fecundación, cuyo resultado en la creación de un cigoto. El cigoto es la célula a partir de la cual se genera un nuevo ser vivo. Para que los gametos entren en contacto, es necesario un proceso de fertilización. . Hay tantos ejemplos de reproducción sexual como especies animales existen.  -ANIMALES VIVIPAROS, Su desarrollo embrionario se llevara a cabo en el vientre materno. Ejemplo los mamíferos   -ANIMALES OVIPAROS Son los animales que nacen de huevos, cómo las aves, los peces y la mayoría de los reptiles.  -ANIMALES OVOVIVIPAROS: Son los animales que se caracterizan por nacer sin desarrollarse totalmente y luego completan su desarrollo fuera del huevo o del cuerpo de la madre. Por ejemplo las serpientes, orni...
Imagen
                                                  Respiración      Respiración cutánea. Como su nombre lo indica, se lleva a cabo a través de la piel. Algunos animales como los anélidos (como las lombrices de tierra) y los anfibios (como las ranas), sobre todo los que viven en ambientes húmedos, poseen una piel fina y especializada, capaz de captar del aire o del agua los gases  deseados y trasladarlos directamente al sistema capilar (vasos sanguíneos), liberando del mismo modo el dióxido de carbono . ● Respiración branquial. Típico de los animales acuáticos o submarinos, es decir, que nunca salen del agua y obtienen de ella el oxígeno necesario para vivir. Para ello poseen branquias, órganos complejos de paredes delgadas y abundantes vasos sanguíneos, que se hallan en perpetuo contacto con el líquido (a diferencia de los pulmones, que...

Ciencias actividad

Imagen